PrepaenlineaSEP/ e-ducacion

lunes, 30 de octubre de 2017

M16S2: Actividad Integradora: ¿Como son ellos? ¿Como soy yo?

Actividad Integradora: ¿Como son ellos? ¿Como soy yo?
Alumno: Elber González López
Facilitador: Mario Alberto G. Valadez
Grupo: M16C4G7-078 Modulo 16 semana 2



¿Qué hacer?

 1. Selecciona el fenotipo con el que trabajarás la actividad: tus abuelos paternos y tu papá o, tus abuelos maternos y tu mamá.
2. Describe el fenotipo de tu familia en una tabla, a partir de la primera y segunda ley de la Herencia de Mendel (revisa el recurso de los cuadros de Punnet, puedes revisar la siguiente liga como guía: http://es.wikihow.com/hacer-un-cuadro-de-Punnett, utiliza únicamente los siguientes elementos:
Cabello: color, tipo.
Complexión: tipo de complexión.
Talla: se refiere a la estatura.
3. Completa la tabla que realizaste incluyendo la información de tu fenotipo (cabello, complexión y talla). A partir de la información que incluiste en tu tabla explica, considerando la primera y segunda Ley de Mendel, qué elementos del fenotipo heredaste de tus abuelos y de tus padres.
4. Elabora una reflexión en donde expliques el uso que tiene conocer las leyes de la herencia de Mendel en la salud y mejora de la especie.
5. Guarda el documento y sube tu archivo a la plataforma con el siguiente nombre:
Apellidos_Nombre_M16S2_soyporque


Descripción de los Fenotipos familiares y los elementos utilizados

Tipo: Ondulado (A)   Lacio (a)
Cabello: Color Negro, obscuro (A)    Claro (a)
Talla: Alto  (A)   
Complexión: Delgada (A)    media (a)
bajo (a)
Genotipo: A (Dominante)  a (recesivo)  Aa (heterocigoto)  AA (homocigoto dominante) aa (homocigoto recesivo)




Fenotipo
Cabello: Color, Tipo.
Complexión
Talla: Estatura.
Abuelo Paterno
Negro Intenso  y  lacio
Aa
Media
a
Media
A
Abuela Paterna
      Castaño claro y ondulado
aA
Delgada
A
Baja
a
Papá
F1
Castaño  claro y lacio
Aa
Media
a
Baja
a
Yo
F2
Negro Intenso y Ondulado
AA
Alta
A
Alta
A

Como podemos observar en la primera Ley de Mendel o ley de la uniformidad, esta comenta que del cruce entre dos razas puras la generación resultante (F1) es homogénea.  En este caso los dos individuos de razas puras son los progenitores de mi padre y su descendencia, Por lo que mi padre (generación resultante) es un hibrido uniforme de sus genes.
En la segunda ley de Mendel, conocida como la ley de la segregación, establece que al autofecundarse los descendientes de la generación F1, en la F2 se obtendrán descendientes que manifiestan diferencias entre sus características. La generación F2 que  soy yo, en mi fenotipo tengo características de mi abuelo paterno, las cuales permanecieron ocultas en mi padre, quizás la más notoria es la característica del cabello ondulado y de un negro intenso; además la complexión alta, ya que en ellos (Abuelo y Papá) la talla es media, un poco mas bajitos que yo.

Reflexión:

Las leyes de Mendel nos explican a detalle el funcionamiento de la herencia genética, son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a hijos o de generaciones descendientes. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética de hoy en día. También gracias a estas leyes nos es posible conocer las probabilidades que hay de que nuestra descendencia puedan tener ciertas características o condiciones de salud; como es el caso de enfermedades hereditarias o congénitas. Se sabe hoy en día que esto se da por el análisis de los alelos, un ejemplo claro de ello son los estudios que pueden ayudar a determinar si la descendencia de una pareja tendrá o no un individuo con síndrome de Down o alguna malformación. Estas leyes se establecieron como la base para estudios genéticos que no solo permiten determinar las características del individuo, sino que han permitido grandes avances biológicos, científicos y genéticos  en animales y plantas, los cuales se han llegado a mejorar, para bien de la humanidad.
Como hemos podido observar en la tabla de características, el fenotipo que herede de mis abuelos, claramente el que más ha perdurado es el del abuelo, ya que la complexión, la estatura y la talla han sido similares, tanto que en el fenotipo de mi padre ha perdurado la estatura de mi abuela, por lo que se ha visto con claridad cuáles son las características dominantes y las recesivas, pues estas se han visto en una presencia balanceada, extendiendo un poco más nuestro análisis hasta una próxima generación, aunque para la actividad únicamente utilizamos tres elementos de entre cientos de características heredables.

Referencias:

Sin Autor. (Sin Fecha (s/f)). Cómo hacer un cuadro de Punnett: 13 pasos (con fotos) - wikiHow. 20/Octubre/2017, de WIKIHOW Sitio web: https://es.wikihow.com/hacer-un-cuadro-de-Punnett
Múltiples Autores. (Sin Fecha (s/f)). Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales Unidad II. Biodiversidad. Extenso, unidad 2, 60 páginas.
Sin Autor: (6 de Junio del 2010). Las leyes de G.Mendel. 20/Octubre/2017, de monografías y Wikipedia Sitio web: http://www.mendel.es/leyes-de-mendel
Imagen extraída de: http://www.google.com
http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx

M16S2: Actividad Integradora: El Ciclo Celular

Actividad Integradora: El ciclo celular
Alumno: Elber González López
Facilitador: Mario Alberto G. Valadez
Grupo: M16C4G7-078 Modulo 16 semana 2


¿Qué hacer?

1. Investiga sobre el Síndrome de Down. Investiga qué es, cómo se da y esquematiza el ciclo celular y especifica en qué parte del ciclo se da la variación genética de este síndrome.
2. Organiza el reporte de investigación, considera que deberá tener la siguiente estructura:

No. De cuartilla
Sección
Elementos que debe contener
1
Portada
Nombre del Módulo que cursas
Nombre de la actividad
Nombre del estudiante
Nombre del facilitador
Grupo
1
Introducción
Describe de manera clara el propósito de la investigación, comparte algunos datos importantes que permitan al lector comprender el tema que vas a abordar.
2 ó 3
Desarrollo
Retoma la información que investigaste y organízala de tal forma que des respuesta a las siguientes preguntas:
·         ¿Qué es el Síndrome de Down?
·         ¿Cómo se genera el Síndrome Down en el ciclo celular?
·         ¿En qué parte del ciclo celular se da la variación genética?
Incluye un esquema que represente el ciclo celular del Síndrome de Down.
1
Conclusión
Elabora una conclusión en donde expliques ¿Cómo se dan los mecanismos de la herencia a través del ciclo celular?
1
Referencias
Enlista todas las fuentes que consultaste para realizar tu actividad.


3. Envía tu archivo para revisión y retroalimentación. Guarda el archivo con el nombre:
Apellidos_Nombre_M16S2_Elciclocelular

Introducción

En esta actividad realizaremos un amplio estudio o análisis del Síndrome de Down, conoceremos su estructura y en que parte del ciclo celular es que se presenta esta mutación genética.
El ciclo celular es un proceso necesario por el cual atraviesan las células de todos los seres vivos, se sabe que es determinante para que los organismos se mantengan en equilibrio constante; dentro de este proceso la célula crece y posteriormente se divide, dando lugar así a las células hijas, donde dicho proceso comienza nuevamente. La función de este ciclo no solo es la reproducción de las células o su reposición, sino que también regula la vida de las que no son aptas.
Dentro de cada célula se encuentran los cromosomas y estas transportan al ADN (ácido desoxirribonucleico) que es el encargado y responsable de contener toda la información genética de los seres vivos. Esta información es única y solo llega a tener semejanzas debido a la herencia genética que se transmite de progenitores a descendientes, ya sea color de cabello o tipo, estatura, color de piel u ojos y por supuesto enfermedades heredables, o condiciones físicas.
Durante el proceso del ciclo celular se da la división de las células y de este proceso existen dos tipos, uno llamado mitosis y otro llamado meiosis. La mitosis la llevan a cabo las células llamadas somáticas y tiene como resultado células con el mismo número de cromosomas que la célula madre, este proceso se da con el fin de reproducirlas para el crecimiento o la reposición de las mismas; la meiosis la llevan a cabo las células sexuales o gametos (ovulo y espermatozoide), durante este proceso la célula se divide en dos y después en dos más.
Es precisamente en este último proceso en donde se da la separación de los cromosomas, los cuales dan sus características a los seres vivos; dichos cromosomas se encuentran contenidos en el ovulo y el espermatozoide, cada una de estas células sexuales cuenta normalmente con 23 cromosomas independientes y al unirse ambas células, los cromosomas se agrupan en 23 pares; es decir que el ser humano, normalmente cuenta con 23 pares de cromosomas, los cuales proporcionan características semejantes a las de sus ascendentes, pero se debe mencionar que dentro de este proceso tan exacto, también existen variaciones (mutaciones).
Como ya se menciono las células sexuales cuentan con 23 cromosomas independientes; por lo que una variación en el numero de estos puede causar una recombinación o reacomodo de la información genética, dando como resultado condiciones diferentes en los individuos, un ejemplo del resultado de estas variaciones y que es el caso de nuestro estudio es el Síndrome de Down, llamado así en memoria de John Langdon Down médico británico, que lo describió por primera vez en 1866.
El síndrome de Down no se puede considerar una enfermedad, sino que es un orden particular o especial de los cromosomas; y según sea el caso puede haber tres formas de este, trisomía simple o trisomía 21, translocación y mosaicismo, de las cuales, la primera mencionada es la más común de entre todas las demás.

Desarrollo

El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o una parte de él. Es una anomalía donde un material genético sobrante provoca retrasos en la forma en que se desarrolla un niño, tanto mental como físicamente. Afecta a uno de cada 800 bebés nacidos. Como hemos venido revisando, dentro de cada célula el ser humano cuenta con 23 pares de cromosomas, la mitad de ellos han sido proporcionados por la célula sexual femenina y la otra mitad, por la célula sexual masculina; dichos cromosomas son los que contienen los códigos responsables de proporcionar todos los rasgos físicos, los cuales heredamos de nuestros progenitores; el síndrome de Down se da cuando un individuo tiene un cromosoma extra en sus genes, el cual puede ser aportado por el ovulo o el espermatozoide; es decir que una persona con síndrome de Down cuenta con 47 cromosomas en todas sus células, en el más común de los casos.
Durante la meiosis, que es un proceso exclusivo de los organismos con reproducción sexual, que por ende se lleva a cabo en las glándulas sexuales, tienen su origen el ovulo o el espermatozoide, según sea el caso; esto ocurre cuando las células diploides (doble) con cromosomas homólogos, se dividen en dos ocasiones sucesivas, estas divisiones son llamadas meiosis I y meiosis II. Durante la meiosis I la cual es reduccional, se producen células haploides a partir de una diploide, estas células resultantes no duplican su material cromosómico, tras este proceso las células hija, inician la meiosis II, esta se dice ecuacional, pues comienza con células haploides y termina con células haploides.
Cada uno de estos procesos cuenta con: profase, metafase, anafase y telofase, los cuales describiré brevemente  a continuación:
La profase I es cuando se unen los cromosomas homólogos en una sinapsis, dando origen a la estructura de pares de cromosomas, donde la mitad es de origen paterno y la otra es de origen materno; al estar unidos los cromosomas se reproducen y se da un intercambio de material genético por medio de nódulos de recombinación y a esta se le conoce como quiasma. Tras este proceso la célula comienza su paso a la metafase I, la envoltura del núcleo se desintegra.
Durante la metafase I los cromosomas homólogos permanecen al centro de la célula.
En la anafase I sucede la separación al azar, de los cromosomas homólogos, los cuales se sitúan en polos opuestos de la célula, esto da a lugar una combinación cromosómica diferente en cada célula hija.
Durante la telofase I, comienza a formarse la envoltura nuclear alrededor de los cromosomas que se han situado en los polos de la célula, así se forman dos núcleos hijos; estos núcleos contienen un cromosoma de cada par, por lo que estos son haploides. Durante esta etapa se produce la citocinesis, separando los núcleos y formando así dos células hijas haploides.
El proceso de la meiosis II es igual al anterior, solo que en este ya no existe la duplicación del ADN, es decir que durante la meiosis I se separan los homólogos dejando cromatides hermanas y durante la meiosis II estas últimas son las que se separan, dando como resultado células haploides las cuales son las células gametas.
Sin embargo existen casos, en los que la división de la célula se da en forma anormal, ocasionando que los pares de cromosomas no se separen de la manera indicada, dando como resultado una célula haploide con un cromosoma extra; y esta anormalidad se da en el par 21 de los cromosomas, es decir, que en uno de los gametos quedan dos cromosomas 21 y al unirse esta célula sexual con otra (concepción), se forma una nueva con 47 cromosomas, la cual por el proceso natural de la mitosis, se irá replicando.
Por lo que podemos decir que el síndrome de Down se genera, en el momento de la recombinación genética de los cromosomas aportados por los progenitores, ya que al unirse los gametos, el par 21 lleva un cromosoma extra, lo que da origen a una célula con tres copias del cromosoma 21, a este proceso se le conoce también como trisomía 21.
Por lo que la trisomía 21, es el tipo más común de esta condición, pues representa el 95% de los casos y consiste en la replicación del cromosoma extra, en cada una de las células del individuo.
El mosaicismo se da cuando la no disyunción del cromosoma 21, no se presenta en todas las células, dando origen a una mezcla de dos tipos de estas, unas con 46 cromosomas y otras con 47 de ellos y este es causado por la división de células anormales después de la fecundación; este tipo del síndrome de Down, representa el 1% de los casos, los individuos con este tipo presentan menos rasgos característicos de esta condición.
La translocación se presenta, cuando el cromosoma 21 se rompe durante la división celular y este puede unirse a los cromosomas 13, 14 o 15 antes de la fecundación, aunque el numero de cromosomas presentes en la célula sean 46, la presencia de esa parte del cromosoma 21 mal situado en la célula, causa las características del síndrome de Down; los individuos con este tipo representan un 4% de los casos.
Por lo que se puede decir que la alteración genética que da como resultado esta condición queda dentro del complicado proceso de la meiosis, pues es aquí donde los cromosomas se dividen, precisamente en etapa del anafase, además que es aquí cuando los centrómeros se separan y comienzan a situarse en los polos de la célula, preparándose para formar las dos nuevas células hijas, que contendrán los cromosomas independientes que proporcionaran a un nuevo individuo sus características.

A continuación  graficas  descriptivas de la trisomía 21


Esquema que represente el ciclo celular del Síndrome de Down.


Conclusión

 ¿Cómo se dan los mecanismos de la herencia a través del ciclo celular? El conocer el proceso del ciclo celular, nos hace conocer a fondo todas las posibles combinaciones genéticas que pueden estar presentes en un individuo; los genes como factor de herencia es un azar de recombinaciones, pueden dar cualquier resultado posible que contenga los caracteres de los donadores; desde conocer las posibilidades de la apariencia de una persona, como las posibilidades de tener una enfermedad hereditaria por un gen recesivo como lo fue el caso de nuestro estudio.
El ciclo celular es el proceso por el cual los seres vivos crecen, se multiplican y sanan. Pero también juega un papel fundamental en la herencia genética, ya que a través de este proceso se propaga dicha herencia, en las nuevas generaciones de individuos. Es decir, que este proceso es el encargado de administrar los cromosomas, que dan la apariencia y fenotipos específicos a los descendientes.
Haciendo que de la creación de un nuevo individuo con características particulares, sean responsables del genotipo y fenotipo los progenitores, pues ellos entregan parte de sus genes como herencia. Esta herencia es transmitida en  la reproducción, a partir de la cual comienza nuevamente el ciclo celular.
El síndrome de Down, como uno de los resultados de estas anormalidades genéticas, aun no tiene una causa definida y aunque se ha comprobado que la edad de la madre es uno de los factores principales, no se ha señalado como el único.
El conocer la manera en que se lleva el ciclo celular, nos hace comprender como los genes de los progenitores se dividen, organizan y mezclan para dar paso a nuevas características que se manifestaran en un nuevo ser. De la misma manera, también proporciona el conocimiento necesario para comprender que dentro de los exactos procesos de la naturaleza, también existen fallas o anormalidades; que como bien aprendimos en el presente estudio se denominan trastornos genéticos, y se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.

Referencias:

Varios Autores. (Sin fecha (s/f)). Síndrome de Down. 17/ Octubre/2017, de WIKIPEDIA Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down
Leonardo David Lomanto Díaz, O. L., & Mesa Cornejo, V. M. (16 de febrero de 2003). Biología. Recuperado el 17 de Octubre del 2017, de http://www.biologia.bio.br/: http://www.biologia.bio.br/curso/r616_ae_c1.pdf
National Down Syndrome Society. (s.f.). ndss. Recuperado el 18 de Octubre del 2017, de http://www.ndss.org/: http://www.ndss.org/Resources/NDSS-en-Espanol/Sobre-de-Sindrome-de-Down/Que-es-el-Sindrome-de-Down/
El proyecto biológico. The University of Arizona. (29 de octubre de 1998). El proyecto biológico. The University of Arizona. Recuperado el 16 de Octubre del 2017, de http://www.biologia.arizona.edu/: http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/page3.html
Varios Autores. (Sin Fecha (s/f)). Síndrome Down. 19/Octubre/2017, de DOWN España Sitio web: www.sindromedown.net/sindrome-down/
Imágenes tomadas de: http://alemataprepasep.blogspot.mx/2016/06/actividad-integradorael-ciclo.html y de http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/graphics/slides/elsikaryotype.shtml

domingo, 29 de octubre de 2017

M16S1: Actividad Integradora 2: Evolución, Darwin-Wallace

Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Análisis del caso: Las afirmaciones de Darwin en la evolución del caballo
Actividad Integradora: Evolución, Darwin-Wallace
Alumno: Elber González López
Grupo: M16C4G7-078 Modulo 16 semana 1
Facilitador: Mario Alberto G.Valadez



Introducción

La evolución no fue una ocurrencia genial y solitaria de Darwin. La idea llevaba casi un siglo flotando en el ambiente científico. Linneo, Lamark, Erasmus Darwin (abuelo del mismo Charles) y otros grandes científicos habían teorizado acerca de lo que por entonces se llamaba transmutación de las especies. Pero la sociedad victoriana rechazaba esa y otras ideas revolucionarias, que sugerían explicaciones no teológicas para la disposición de los continentes, la naturaleza del intelecto humano o los orígenes mismos de la vida.
Como bien lo explica no solo Darwin en su teoría de la evolución, sino también Alfred Rusell Wallace, todos los seres vivos, nos vemos en la necesidad de abandonar un estado o diseño de bajo nivel, para que pueda seguir persistiendo la población de nuestra especie sobre la faz de la tierra;  a esto le conocemos como selección natural; y dicha evolución es visible en todos los seres vivos gracias a los registros fósiles que se han ido recolectando con el paso del tiempo desde que se lleva registro en los anales de la humanidad, en esta ocasión, analizaremos el caso del caballo o Equus ferus caballus.
La evolución del caballo puede verse a través de los propios registros fósiles, donde se puede notar que los primeros ejemplares de este animal o équido, contaba con cuatro dedos en sus extremidades delanteras y tres en las traseras, estas características las presentaba en la era del eoceno, es decir en sus primeros días. Con el paso del tiempo y como parte de la adaptación de este ejemplar a su ambiente, los dedos se fueron reduciendo, pasando por tener tres dedos solamente, en todas sus extremidades, después dos, hasta llegar al momento actual donde lo podemos ver con un casco único o pezuña. Las desaparición de los dedos del caballo, se debieron principalmente a la necesidad del espécimen de moverse en terrenos mucho mas escarpados y duros, ya sean por cambios geológicos o climáticos (típicos de esa era), pues como sabemos nuestro planeta desde sus inicios, se encuentra en constante movimiento, dando así origen a terrenos altos donde en algún momento pudo haber valles o llanos.
También gracias a la paleontología,  se puede observa un cambio en el tamaño del équido; en los primeros registros del espécimen su tamaño era comparado a el de un pequeño  cordero, contaba con dientes diseñados para comer hojas tiernas, a diferencia de los caballos Equus que surgieron en Norteamérica, ya que estos últimos contaban con dientes de corona baja y premolares de mayor tamaño.
El cambio en la altura o tamaño de los caballos se debe no solo al cambio de tamaño en su torso, sino también a lo largo de sus extremidades y esto se le puede atribuir, a la necesidad de desarrollar mayor rapidez para escapar de sus depredadores, así de esta manera, sus extremidades adquirieron mayor longitud; con esta necesidad de supervivencia ante sus depredadores, el caballo también desarrollo más rapidez y fuerza, lo cual nos explica su cambio en apariencia física o en su diseño sobre todo en el torso, el cual dista mucho de parecerse al de un cordero; sus dentaduras siguieron sufriendo cambios y en la actualidad estas están diseñadas para la ingesta de hierbas duras y otros tipos de pasto; cabe mencionar que el cambio de su dentadura, se da por el cambio de hábitat, que quizás fue por la acción de su supervivencia, ante sus depredadores naturales.
La evolución de los caballos está estrechamente relacionada con los cambios de clima; durante el eoceno tuvieron una evolución lenta, ya que cuando ocurre la división del supercontinente esta especie emigra hacia Eurasia durante el periodo del oligoceno. Para el periodo del plioceno este espécimen comenzaba a tener más parecido con el caballo como le conocemos actualmente.

Desarrollo
Darwin y Wallace, dentro de sus estudios presentaron diversos postulados, en donde se analizaban y planteaban las razones del origen de las especies habitantes del planeta tierra; Wallace era firme creyente de la transmutación de las especies y sus estudios se basaron en las teorías defendidas por Lamarck, en la distribución de las especies y en la relación de parentesco. Tras algún viaje a Malasia en 1858, Wallace le escribe a Darwin explicando sus hallazgos y la función de la selección natural, según sus estudios, sus ideas coincidían y servían como preámbulo para el desarrollo del origen de las especies.
Dentro de las hipótesis o teorías contenidas dentro de estos grandes estudios, podemos observar como los cambios de las especies tenían un porque, una razón de ser.
En la primer gran afirmación de Darwin nos menciona que tomando en cuenta la distribución geográfica, la sucesión geológica y la anatomía comparada, las especies no son creadas de la nada con características físicas establecidas por una divinidad, sino que estas han ido evolucionando desde un ancestro común, hasta alcanzar el estado optimo según el hábitat en donde se desarrollen. Analizando la evolución del caballo contra esta afirmación, nos podemos dar cuenta que la idea está completamente sustentada, ya que el ancestro del caballo de hace 60 millones de años, era del tamaño de un cordero y evoluciono hasta el estado actual, generando así diversas subespecies de este. Los cambios que se han presentado en la fisonomía del caballo, son porque eran necesarios para la sobrevivencia, Así se analiza la descendencia del eohippus (ancestro del caballo), se pueden observar todos los cambios que este experimentó a través de las eras, para que la especie del caballo actual como lo conocemos surgiera.
En su segunda afirmación, Darwin explica que los seres vivos cambian según las alteraciones que experimente el medio en que viven, es decir que el individuo cambiara hasta ajustarse a las exigencias del medio ambiente; esto también se puede ver sustentado por la evolución del caballo, pues este, al habitar en un medio donde los bosques y selvas presentan un retraimiento, comienzan a vivir en lugares llanos, lo que representa para ellos vulnerabilidad ante sus depredadores naturales, dicha situación genera un cambio gradual en la especie, hasta que la selección natural provee a la especie, con extremidades más largas, talles más fuertes y un casco único lo suficientemente fuerte, para poder escapar de los peligros, también se modifica su dentadura, pues al cambiar su entorno, las plantas de las que se alimenta dejan de ser las mismas; es decir que esta especie se transformo gracias a su necesidad de adaptación a sus nuevos terrenos o entornos.
En la tercera afirmación del postulado, se explica que la selección no se presenta solo en individuos, sino en poblaciones enteras, es decir que las características adquiridas por adaptación, serán tomadas por todos los individuos de una especie y estas serán heredadas a generaciones futuras, de tal manera que el individuo se deshará de características que ya no le son útiles y adquirirá las necesarias que aseguren su sobrevivencia dependiendo del entorno en el que se encuentre; el caballo ha evolucionado hasta su forma actual de una manera gradual, esto es comprobable gracias a los registros fósiles, ya que estos nos muestran los cambios graduales de su fisonomía. Todos ellos se dieron en un lapso de 60 millones de años, tiempo en que las características adquiridas se fueron heredando y mejorando por las poblaciones de individuos, lo único que pudo marcar una diferencia entre los equinos es la especiación, caso que se presenta por la separación del súper continente, pues al encontrar diferentes condiciones en los ambientes, los individuos generaron diferentes características fisiológicas.
La cuarta afirmación explica que si la población de alguna especie, está sujeta a cambios favorables y desecha las características que pueden ser perjudiciales para la sobrevivencia de la especie, al paso del tiempo dichos cambios se conservan, esta población ha sido objeto de la selección natural; es decir que los cambios presentados en los individuos para una mejor adaptación al entorno, son a causa de mayores o menores exigencias sobre los órganos y esto también se puede ver presente en la transformación de la anatomía y capacidad del caballo, pues su apariencia y capacidad física, ha ido cambiando, desechando de esta manera las características que ya no le son útiles en su entorno (tamaño, molares, falanges, etc.) que también han sido cambiantes, esto se puede ver en la longitud de sus extremidades, un cambio favorable que se ha ido desarrollando durante el tiempo y que hasta la actualidad se mantiene. En la quinta afirmación de la teoría de Darwin, nos explica que los cambios relacionados con la evolución, se van dando al paso del tiempo, de una manera gradual y no de forma repentina, es a lo que se le dio el nombre de gradualismo; esto nos indica que la selección natural ajustara al individuo a su entorno y a sus necesidades poco a poco, transmitiendo de generación en generación los cambios adquiridos, es decir que estos serán heredables y gracias a la selección natural, mejorables con el paso del tiempo. El caballo y su evolución respaldan completamente esta afirmación, lo que nos hace ver que efectivamente este cambio ha sido gradual y no abrupto.

Conclusión
En la actualidad podemos apreciar una enorme gama de especies poblando la tierra, los équidos son solo uno de muchos ejemplos de diversidad, por ende y por ejemplo de este escrito de entre ellos los más notables, son como ya mencionamos anteriormente las cebras, los asnos y los caballos, las dos últimas especies han tenido una relación cercana con el hombre, por ello los vemos con mayor familiaridad.
La biodiversidad como resultado de millones de años de selección natural, se encuentra completamente sustentada por el caso de la evolución del eohippus, que no solo es el ancestro común de las especies de caballos existentes, sino que también se considera el ancestro del tapir y del rinoceronte; de esta manera se puede decir que la selección natural a actuado sobre diversos individuos de múltiples maneras, según lo requerido por el medio ambiente en que estos habitan, generando así diferentes especies que enriquecen el ecosistema y nos ofrecen una gran biodiversidad.
La competitividad existente entre las diferentes especies, ha originado desde hace millones de años cambios en las poblaciones; dichos cambios han servido a los individuos para adaptarse, ya sea mejorando capacidades físicas, destreza o fuerza; se han presentado especiaciones y hasta se ha observado la evolución de los descendientes en una especie distinta; es decir que la existencia de la biodiversidad actual, es el resultado de la reproducción de las especies y su necesidad de supervivencia; esto nos lleva precisamente a la multiplicación y generación de especies nuevas o mejoradas, que en la necesidad de la sobrevivencia desarrollan habilidades, que la selección natural favorecerá con cambios físicos al paso del tiempo.
El medio ambiente donde se desarrolla un individuo, influye en su evolución pues el organismo se ve en la necesidad de adaptarse y como bien conocemos, el planeta tierra tiene una gran variedad de biomas, desde la tundra hasta el desierto, lo que origina que las especies surjan como ramificaciones, enriqueciendo la biodiversidad del planeta.
Por sus características hemos cohabitado con ellos por generaciones, son animales domesticables, fuertes, resistentes, con un alto grado de inteligencia, pero sobretodo serviciales y con un medio de sustento distinto al nuestro; sin la existencia de caballos y asnos, los seres humanos hubiéramos tenido demasiadas limitantes en muchas tareas que ellos nos facilitaron, al principio de las civilizaciones fueron el único medio de transporte y en algunas comunidades rurales aun hoy en día todavía lo son.
Por todo esto se puede puntualizar la verdadera importancia de esta especie es invaluable, por lo que han aportan al hombre, para nuestro beneficio y desarrollo de las culturas ancestrales, ha sido fundamental su evolución.  
Por todo lo anterior los estudios de Charles Darwin, así como los de Alfred Rusell Wallace y una decena más de estudiosos, son tomados como un parteaguas entre las creencias  teológicas anteriores y los nuevos campos relacionados al desarrollo de la ciencia.

Referencias

Varios Autores (Editado). ((s/f)). Caballo- Equus. 14/Octubre/2017, de WIKIPEDIA Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Equus_ferus_caballus
Sin Autor, Ventana al Conocimiento. (1 de Junio del 2015). Wallace y Darwin: Un pacto por la Evolución. 14/Octubre/2017, de Open Mind Sitio web: https://www.bbvaopenmind.com/wallace-y-darwin-un-pacto-por-la-evolucion/
Varios Autores (Editado). (12 de Mayo del año del 2017). El Pensamiento Evolutivo. 14/Octubre/2017, de WIKIPEDIA Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_pensamiento_evolucionista
Jorge Durand. (7 de Junio del Año 2009). Malthus / Darwin. 14/Octubre/2017, de Periódico La Jornada Sitio web: www.jornada.unam.mx/2009/06/07/opinion/015a1pol
Varios Autores y Compendios. (2017). Revolución Darwiniana. En Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales Unidad I. (45 páginas). México, D.F.: Prepa en Línea SEP.

M16S1: Actividad Integradora 1 Antes de Darwin

Actividad Integradora: Antes de Darwin
Alumno: Elber González López
Facilitador: Mario Alberto Gastelum Valdez
Grupo: M16C4G7-078 Modulo 16 semana 1


¿Qué hacer?

1. Investiga los principios y teorías de George Cuvier, Charles Lyell, Lamarck, Carl Von Linné (Linneo) y Malthus, que influyeron en la teoría de la evolución de Darwin. Relaciona a cada científico con al menos una aportación.
2. Elabora un esquema de la información que investigaste, puedes hacer un cuadro sinóptico o una tabla comparativa, considera que debe contener la siguiente información:
Científico
Principio, leyes y/o teoría
Información relevante para la teoría de la evolución de Darwin.
No olvides incluir al final tus fuentes de consulta para la elaboración de tu esquema.
3. Sube tu archivo a la plataforma con el siguiente nombre:
Apellidos_Nombre_M16S1_ AntesdeDarwin






CIENTIFICO
PRINCIPIO, LEY O TEORIA

INFORMACION RELEVANTE PARA DARWIN






George Cuvier
Fundador de la paleontología hizo múltiples estudios de los fósiles y fue el primer naturalista en clasificar el reino animal desde el punto de vista estructural o morfológico.
Propuso además  y trató de explicar la sucesión de
fósiles en las columnas estratigráficas
mediante su teoría del catastrofismo,
en la que proponía que las especies
fósiles se habían extinguido debido a
diferentes catástrofes. Esto implicaba
que en ciertas eras existieron
especies que se extinguieron y luego
fueron sustituidas por los individuos
sobrevivientes.
Este mismo estudio acerca de los fósiles, ayudaron a Darwin a relacionar los procesos evolutivos que hasta ese tiempo se desconocían.

Charles Lyell
Uno de los fundadores de la geología moderna. Lyell fue uno de los representantes más destacados del uniformismo y el gradualismo geológico.
Supuso que las mismas fuerzas terrestres como el vulcanismo, terremotos, y la sedimentación fueron los responsables de los cambios en la morfología de la tierra y no las grandes catástrofes.
La falta de evidencias que indicaran
un cambio gradual de los seres vivos era un problema del registro fósil, pues
Algunas especies eran más susceptibles a fosilizarse que otras. Estas ideas fueron fundamentales para
estructurar la teoría de la evolución propuesta por Charles Darwin

Lamarck
Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica ​en 1802, acuñó el término biología para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los seres invertebrados.
Señalo además la existencia de un mecanismo que explicara cómo y porque los seres vivos se adaptaban a un ambiente cambiante. A todo lo anterior trato de darle una explicación racional.
Para Lamarck las especies evolucionaban desde formas simples hasta más
Complejas, y consideraba al ser humano el punto máximo de la evolución. Postura  que Darwin tuvo en semejanza al pronunciar que las variaciones ventajosas, se incrementan por herencia y generan nuevas especies, aunque son de un mismo tronco común.

Carl Von Linné
Agrupó los géneros en familias, las familias en clases, las clases en tipos (fila) y los tipos en reinos. Se le considera como uno de los padres de la ecología.
Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía.
Describió a los humanos tal y como describía cualquier otra planta o animal, ayudando a la futura investigación de la historia natural del hombre. Linneo fue el primero en colocar a los humanos en un sistema de clasificación biológica. 
Según un historiador sueco, cree que las nuevas especies humanas descritas por Linneo eran de hecho monos o personas nativas que vestían con pieles para asustar a los colonos, y que la descripción de su aspecto fue exagerándose hasta llegar a nuevos estudios. Por lo que el sistema binomial de nomenclatura sirvió posteriormente a Darwin.

Malthus
Está considerado como uno de los primeros demógrafos.

Su principal estudio fue el Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que afirmaba que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos sólo aumentan en progresión aritmética, por lo que la población se encuentra siempre limitada por los medios de subsistencia.
Mientras Darwin refinaba sus planteamientos sobre la evolución durante más de una década y buscaba más pruebas que la corroboraran, A. R. Wallace, otro naturalista británico, también fue influido por la lectura de Malthus y llegó prácticamente a las mismas conclusiones; la lucha por la existencia que planteara Malthus se expresaba en la naturaleza en un proceso de selección de los más aptos, como lo replicaría posteriormente Darwin.







Referencias:
Varios Autores. ((s/f)). Cuvier. 12/Octubre/2017, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Cuvier
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cuvier.htm
Varios Autores. ((s/f)). Charles_Lyell. 12/Octubre/2017, de Biografías y Vidas Sitio web: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lyell.htm
Varios Autores. ((s/f)). Jean-Baptiste_Lamarck. 12/Octubre/2017, de Wikipedia en Español Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Lamarck
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/095/htm/sec_10.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo
Articulo de varios autores. ((s/f)). Carlos Linneo. 12/Octubre/2017, de Biografías y Vidas Sitio web: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/linne.htm