PrepaenlineaSEP/ e-ducacion: M20S3 Actividad Integradora: Interpretación de datos estadísticos

lunes, 25 de marzo de 2019

M20S3 Actividad Integradora: Interpretación de datos estadísticos

Actividad integradora: Interpretación de datos estadísticos
Alumno: Elber González López
Facilitadora: Ana Ma. Olvera García
Modulo 20 Semana 3
Grupo: M20C4G6-66

¿Qué hacer?

1. Revisa con atención la siguiente gráfica que contiene datos sobre la cobertura de agua potable en la población urbana y en la población rural.

2. Haz una descripción interpretando los datos de la gráfica, luego realiza una comparación de los datos que se te presentan. Interpretando los datos de la anterior grafica, podemos observar que es un comparativo que va del año 1990 al año 2010; en la cual podemos observar datos de la población urbana y la población rural; asimismo observamos los resultados relativos en cuanto a cobertura del agua potable en ese periodo de tiempo y su avance.

3. Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Qué porcentaje de la población rural disponía de agua potable en 2010? A continuación los datos concisos: Población rural total (Pt) en el año de 2010= 26.05. Asimismo tenemos que esta misma población rural que contaba con agua potable (Pc) equivale a 19.55 en donde para deducir el porcentaje utilizamos la siguiente fórmula:
Pc/Pt*100=% realizando las operaciones (19.55/26.05)*100= 0.75047*100=75.04% este es el porcentaje de población rural con cobertura de agua al 2010.

b) ¿Qué porcentaje de la población urbana disponía de agua potable en 1990?  A continuación los datos concisos: Población urbana total (Pt) en el año de 1990= 57.96 Asimismo tenemos que esta misma población urbana que contaba con agua potable (Pc) equivale a 51.19 en donde para deducir el porcentaje utilizamos la misma fórmula anterior:
Pc/Pt*100=% realizando las operaciones (51.19/57.96)*100= 0.88319*100= 88.31% este es el porcentaje de población urbana con cobertura de agua al año 1990.

c) ¿En cuál de los dos tipos de población la cobertura de agua potable ha acortado más su brecha con respeto al crecimiento de su población? Explica por qué. Primeramente analizaremos un par de datos más, para los cuales usamos la misma fórmula (Pc/Pt*100=%) para eso realizamos la siguiente tabla:

COBERTURA DE AGUA POTABLE
PORCENTAJE AL AÑO 1990
PORCENTAJE AL AÑO 2010
INCREMENTO EN LA COBERTURA




Población Urbana
88.31%
93.84%
5.53%
Población Rural
50.92%
75.04%
24.12%

Después de este breve análisis, podemos observar que es la población rural la que logro acortar mas sus necesidades de agua potable con respecto al crecimiento de su población; esto es quizás debido a que en el ambiente rural se manifiesta mas la problemática de enfermedades y deceso infantil, la migración o que se tiene un menor índice de natalidad; por lo que es una constante el incremento en la cobertura de este servicio en comparación a su población total.

d) ¿Cómo llamarías a la gráfica? Relación de datos de alcantarillado y agua potable, en la tasa de mortandad infantil por enfermedades diarreicas periodo 1990-2014.

e) ¿Qué relación existe entre la tasa de mortalidad por enfermedades diarreicas en menores de cinco años y la cobertura de agua potable a nivel nacional? Existe una gran relación, ya que al no contar con agua potable la población hace uso del vital liquido en las condiciones que a ellos se les presente, sea esta turbia, contaminada y hasta toxica. Por lo que al aumentar la cobertura a todos los lugares mas recónditos; se disminuye el impacto en cuanto a enfermedades de tipo gastrointestinal y de la misma manera disminuye la mortalidad infantil en menores de 5 años. Además podemos constatar mediante la grafica que el aumento en la cobertura de este servicio, disminuye la tasa de mortandad, ya que en 1990 era de 122.7%; y ya para el año del 2014 fue solo del 9.1%.

4. Redacta una conclusión en la que incluyas los siguientes interrogantes:

f) ¿Qué impacto tiene en el entorno natural de tu comunidad contar o no con agua potable? En cualquier comunidad es de vital importancia contar con la cobertura de agua potable; ya que es elemental para todo tipo de actividades tanto del hogar, higiene personal y hasta para las industrias y qué decir de las anheladas áreas verdes; por lo que no contar con el servicio tiene un impacto negativo en el aspecto socioeconómico de mi comunidad.
g) Menciona una aportación de estos datos estadísticos (ambas gráficas) al desarrollo de estudios socioeconómicos. La más valiosa aportación de este tipo de estudios y que se refleja en sus graficas, es que nos damos cuenta de la forma en que se demuestran estas situaciones y problemáticas; haciendo un análisis extenso y certero del comportamiento de estas variables a través de ciertos periodos de tiempo; establecidos para poder sacar provecho de los datos recabados y que de esa manera nos ayuden a clarificar ciertas situaciones de riesgo y como poder realizar proyecciones y soluciones, además de que adquirimos experiencia y de igual manera subsanar la problemática real de la sociedad en estudio.

h) ¿Cuáles datos de estas gráficas tienen consecuencias en el problema de tu investigación? ¿Por qué? Prácticamente los datos de cobertura en cuanto al agua potable en el sector rural y urbano, ya que en nuestro objeto de estudio que es el rio San Pedro, se ha iniciado la proyección de soluciones viables y no solo tener el entubamiento como solución final. Por otra parte se sabe que es conagua quien realizo el estudio de mano de inegi y al ser datos reales y fehacientes se lograra llegar a una mejor y más viable solución a la contaminación de la cuenca de este maltratado cuerpo de agua. Finalmente al ser datos de cuestión socioeconómica, también se toman en cuenta para desarrollar un proyecto para tratar las aguas negras vertidas y un posible desperfecto en el alcantarillado que esté haciendo que lleguen aguas de drenaje, así como para detectar quien o quienes están haciendo uso irresponsable de estas descargas.

5. Integra en un documento la descripción, las preguntas con sus respuestas y tu conclusión (del punto 2 al 5). Enseguida, sube tu archivo a la plataforma con el siguiente nombre:

Apellidos_Nombre_M20S3_Interpretacion_estadistica

Referencias:

INEGI (2006). Estadísticas demográficas 2005. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México, D. F. 203 pp.
Secretaria del Gobierno del estado de Aguascalientes. (2005-2006). protección estatal para el ambiente. Retomados entre el 09 y 15 de Abril del 2018., de PROESPA Sitio web: http://www.aguascalientes.gob.mx/PROESPA/
Agenda del agua 2030 (Marzo 2011) Retomados entre el 09 y 15 de Abril del 2018 de: www.conagua.gob.mx  artículo en pdf.
Sesión Síncrona de la semana 3 del modulo 20 con la facilitadora Irma Hernández Martínez retomada entre los días 09 y 15 de Abril del 2018. de su canal de You tube: https://www.youtube.com/watch?v=ttIJSg6rhYw
Varios Autores. (2015 / 2018). Estadísticas de las actividades del sector primario. En Modulo 20. Optimización en sistemas naturales y sociales, Unidad 3, Optimización de los recursos en su entorno (23 páginas). Ciudad de México: Secretaria de educación Pública.
Prepa en línea SEP, Recursos del Modulo 20 sitio web: http://148.247.220.239/mod/assign/view.php?id=00 recuperado entre los días 09 y 15 de Abril del 2018
Imagen obtenida del buscador Google.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario