PrepaenlineaSEP/ e-ducacion

miércoles, 19 de septiembre de 2018

M2S1 Actividad Integradora: Diagnóstico de lectura y técnicas de estudio

Actividad integradora 2. Diagnóstico de lectura y técnicas de estudio 
Nombre del estudiante: Elber González López. 





¿Que Hacer?
Con la siguiente actividad podrás identificar cuáles de las características que posees de un lector novato y uno experto, esto te permitirá conocer los elementos que es importante reforzar y que te serán de gran ayuda para el aprendizaje durante toda la vida. 

1. Lee cada una las oraciones que se muestran en la tabla y marca con ü aquellas con las que te identifiques.

Lector experto
Lector novato
Reconoce que la lectura es un encuentro entre las informaciones y contenidos del texto y las informaciones y contenidos del lector.
ü
Accede sólo a un nivel superficial de la lectura. Reconoce lo explícito del texto.
Sabe que cada diferente tipo de texto exige cierto tipo de saberes, habilidades y estrategias básicas para introducirse en él y comprenderlo.
ü
Se muestra vulnerable ante el texto por falta de marcos de referencia.
Caracteriza al texto, (superestructura, macro estructura, desarrollo argumental, desenlace, intencionalidad, etc.) con el propósito de construir e identificar una expectativa.
ü
No identifica la intención del discurso, requiere orientación externa.
Al inicio de la lectura, busca orientaciones operativas (títulos, subtítulos, índice, introducción, conclusiones) e identifica la intención del discurso.
ü
No identifica palabras clave que le pueden apoyar en la comprensión del tipo de texto
No se detiene en el detalle sino que sigue leyendo hasta encontrar la idea general.
Se detiene en cada palabra o frase, trata de comprender de manera aislada el contexto de la lectura
ü
Realiza un reconocimiento de patrones de palabras clave o señales clave que pueden identificar temáticas o ideas generales del texto.
ü
No aplica saberes y experiencias previas a la lectura.
Busca referentes (hojea las páginas, las salta, marca el texto, consulta las conclusiones, etc.).
ü
Carece de experiencia receptora y de vivencias lectoras.
Cuando se introduce al texto, suspende las valoraciones personales y sigue leyendo hasta tener más datos del mismo.
Hace valoraciones personales de inicio, antes de comprender la propuesta general
ü
Para comprender realiza continuamente interpretaciones del texto, ensaya significados implícitos y explícitos, formula anticipaciones, expectativas e inferencias. No abandona una hipótesis hasta que se produzca su contradicción.
ü
Tiene un limitado conocimiento de convencionalismos compartidos respecto al texto, al autor, al grupo cultural del autor, al vocabulario, etc.
Acude continuamente a lo que sabe (clave en el proceso de conocimiento) y lo contrasta con lo leído para construir una comprensión.  Para ello, entrelaza diferentes tipos de códigos (lingüísticos, estilísticos, literarios) con diferentes marcos referenciales (enciclopédicos, artísticos, vivenciales).
ü
Relaciona poco o nada el texto con sus saberes, le cuesta trabajo contrastar ideas, relacionarlas con otras referencias.
Ajusta y revisa continuamente las interpretaciones hechas.  Regresa sobre la lectura para verificar hipótesis y significados
ü
Lee sin regresar a los puntos que fortalecen una hipótesis o significados del texto
1.       De acuerdo con las características que identificaste en ti como lector, ¿qué requieres para ser un lector experto? y ¿por qué es importante lograrlo?
 Quizás me hace falta  revisar y agregar más  referencias (bueno, hasta antes del formato APA), Ya que normalmente saco mis propias conclusiones y muy pocas veces reviso las ajenas, también cuando leo, leo de seguido  y a veces  no reviso bien los apéndices o paginas.  Pienso también  que me falta suspender mis valoraciones y juicios personales cuando inicio una lectura.
Comprendo y tratare a partir de este ejercicio de apoyarme en los puntos en que siento algo de debilidad y darle su verdadera  importancia, hasta que logre modificar estos hábitos, para llegar a  ser un lector experto y así obtener mayores beneficios durante mis lecturas.

2.      A partir de la información que tienes sobre técnicas de estudio, inserta una tabla con 4 columnas y 11 filas, en la que incluyas:
·         10 técnicas de estudio,
·         Si has utilizado la técnica, menciona un caso o ejemplo en el que las hayas utilizado.
·         Si no las has utilizado, menciona por qué no lo has hecho
·         Agrega viñetas diferentes a cada tipo de técnica.

TECNICAS DE ESTUDIO
CASOS EN QUE LO UTILICE
PORQUE NO LO HE UTILIZADO
COMO ME AYUDARA PARA MIS ESTUDIOS EN PREPA EN LINEA
$ Brainstorming
Nunca
Quizás sea similar a las sesiones síncronas.
Ayuda a tomar decisiones grupales y  de consenso.
.  Fichas de Estudio
En los proyectos integradores

Me dan certeza, en cuanto a la información ya resumida, precisa y ordenada.
7 Mapas Mentales
Utilizados solo por requerimiento de la actividad.

Sé que ayudan, pero para mi forma de organizarme, prefiero subrayar y apuntes.
¦  Organizar el Estudio
Siempre, me baso en la precisión de este método para llevar mis estudios y actividades.

Me ayudan a organizar de una forma más precisa mi tiempo y la realización de mis actividades.
 Dibujos
Nunca
A parte de mal dibujante, considero que existen mejores métodos.
Puede ser que a más de uno le sirva, pero en mi caso es nulo.
*  Reglas Mnemotécnicas
Solo algunas veces.
De no aplicar bien el método puede resultar más confuso.
Pudiera ser que en algunos casos de palabras clave, sinónimos o conceptos cortos, sea de utilidad.
¥  Realizar mis propios Apuntes
Siempre, quizás por ser la técnica que me enseñaron en la escuela tradicional y se me facilita el llevar un seguimiento de esta forma.

En mi caso particular tomo apuntes de lo más relevante, así como también el subrayar me sirve de la misma forma y me ayuda a recordar mis pendientes.
Ë   Ejercicios/Casos prácticos
Esta práctica me permite asimilar de una manera práctica y sustancial, todos los elementos que he visto previamente en teoría.

Es prácticamente un porcentaje alto el que llevamos para fortalecer todas nuestras teorías, y de esta manera afianzamos nuestro conocimiento adquirido.
Subrayar
Siempre, quizás por ser la técnica que me enseñaron en la escuela tradicional y se me facilita el llevar un seguimiento de esta forma.

 Así como también el tomar nota, me sirve de la misma manera y me ayuda a recordar mis pendientes y a tener todo mas en orden.
@Video Tutoriales
Siempre, son de mucha ayuda, sobre todo si están bien realizados y son acerca del tema que a uno le interesa.

Ayudara en tener las ideas claras, el objetivo preciso y en mejorar la búsqueda, la resolución y la forma de hacer las actividades.
! Test
De gran ayuda para afianzar y/o recordar conocimientos previos.

De gran ayuda para afianzar y/o recordar conocimientos previamente adquiridos.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Ventajas y beneficios de Prepa en Linea SEP


Conoce las Ventajas y beneficios de Prepa en Linea SEP


Prepa en línea - SEP es un proyecto innovador, flexible y gratuito que se imparte a nivel nacional y con validez oficial. El Acuerdo Secretarial 445 emitido por la Secretaría de Educación Pública conceptualiza y define las diversas modalidades de la educación media superior, incluida la opción virtual en la modalidad no escolarizada.


Prepa en línea - SEP va contigo a todas partes, puedes ingresar a las aulas desde cualquier dispositivo electrónico que cuente con conexión a Internet; además, nuestra plataforma está disponible las 24 horas, los 365 días del año, lo que te permite establecer el horario de estudio más adecuado para ti, de acuerdo con tus actividades diarias.

Nuestro modelo se centra en los estudiantes; junto a ellos, los tutores y facilitadores conformarán comunidades colaborativas de aprendizaje que podrán comunicarse de manera síncrona y asíncrona a través del uso de redes sociales y conferencias dentro del aula.


Objetivo general

Ampliar las oportunidades educativas con calidad y equidad mediante la  Prepa en línea - SEP.

Objetivos específicos

Ampliar la matrícula, contribuyendo así al mandato de universalizar la Educación Media Superior en México.
Ofrecer estudios de bachillerato en línea a jóvenes que por necesidades sociales, económicas, laborales o de otra índole no pueden asistir al sistema presencial.
Desarrollar un modelo educativo en línea que permita, mediante un riguroso sistema de aseguramiento de calidad, una elevada eficiencia terminal. Los estudiantes desarrollaran las competencias, habilidades, conocimientos y actitudes que les permitan contar con una formación para la vida, para el trabajo o para darle continuidad a su trayectoria educativa.

Visión

Ser una institución de carácter nacional e internacional con un modelo innovador, interactivo, con altos índices de calidad, actualización tecnológica y digital, donde las  personas logren una formación integral en el bachillerato.

Misión

Brindar educación pertinente para formar individuos que, a través del aprovechamiento de las nuevas tecnologías, aprendan a conocer, aprendan a hacer, aprendan a convivir, y aprendan a ser para favorecer su formación integral.