PrepaenlineaSEP/ e-ducacion

miércoles, 28 de noviembre de 2018

M4S3 Actividad Integradora: Reseña de un texto literario

Actividad integradora: Reseña de un texto literario
Alumno: Elber González López
Facilitadora: Margarita García Salazar
Modulo 4 Semana 3
Grupo: M04C4G6-66

Tipo de reseña: informativa.
Público al que va dirigida tu reseña: Para el público en general
Resumen de Contenido
El llano en llamas es uno de los 17 cuentos de la recopilación del escritor Juan Rulfo,  publicados por primera vez como libro el 18 de septiembre de 1953; en este nos narra la encarnizada lucha  armada entre las tropas del gobierno y los rebeldes revolucionarios,  el pichón es el personaje central o quien nos relata la historia principal; es uno de los rebeldes revolucionarios liderados por Pedro Zamora; Pichón nos cuenta como en un enfrentamiento crucial,  terminan siendo emboscados por el ejército del general Petronilo Flores, lo cual los hace huir del lugar donde se encontraban  denominado “Piedra lisa”  en donde tuvieron bajas considerables, entre ellos un rebelde al que llaman “La Perra” y del cual no están del  todo seguros, si está vivo o muerto. Un día llega Armancio Alcalá, un personaje cercano a Pedro Zamora, el cual los lleva a encontrarse con él en San Buenaventura, en el cual ya estaba formando un ejército enorme de revolucionarios que saqueando ranchos y robando a los ricos, buscaban hacerse de un ejército poderoso, pero ya casi al final, Pichón cuenta que cuando vinieron las tropas del gobierno nuevamente, fueron emboscados, aunque ya no con las misma facilidad, ahora se veía que les tenían miedo o respeto, aunque poco tiempo después; también se terminó la resistencia.

Juan Rulfo y su contexto social, histórico y geográfico
Escritor mexicano (Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986). Un sólo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Nacido en Apulco, en el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias.

Contexto social, histórico, geográfico y cultural de la obra.
La historia está ambientada en los finales de la década de los cuarenta, y es ambientada en  los poblados áridos y secos del sureste del estado de Jalisco y sus límites con los estados de Michoacán y Colima; donde podemos observar el reflejo de la problemática social de la época, donde se vivía una pobreza y  desigualdad enorme, y se buscaba derrocar al gobierno totalitario y al clero, que solo beneficiaba a los más ricos. Era la transición de finales de la revolución Mexicana y la guerra cristera.

Juicio Valorativo
A mi parecer en esta historia Juan Rulfo, nos refleja un suceso que sirvió como crítica política y social a los momentos que se vivían en aquella época de lucha entre los grupos rebeldes y el ejército del gobierno. Si bien esta pequeña historia nos da a entender que para los revolucionarios no era nada fácil esta lucha; ya que una y otra vez eran derrotados,  lo que los obligaba a salir huyendo en la mayoría de las veces, pero como resistencia volvían a armarse y reforzarse.  Cada vez eran más los que se unían a esa lucha, sin duda también nos muestra las ideas liberales del autor y quizás un poco de decepción por esta revolución un tanto injusta e inconclusa. Además nos ofrece un sinfín de alegorías de que fueron muchas las personas que dieron su vida por los ideales libertarios, y que lo único que buscaban era mayor igualdad y respeto por la sociedad pobre y rural, en proceso de cambio.

Bibliografía
Biografías  y vidas, La enciclopedia biográfica en línea. (s.f.). Biografías  y vidas. Recuperado el entre el 01 y el 06/08/2016, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/Jrulfo.htm
El Llano en llamas, Originalmente publicado en la revista América Nº 64, diciembre, 1950 (El Llano en llamas, 1953) _ 2º Edición: Colección Popular. 1959_Num. de Paginas_ 90.
http://www.literatura.us/rulfo/llamas.html (s/f) Revisado entre el 01 y06/08/2016
Nombre del texto que reseñas, autor (ficha bibliográfica completa): Rulfo Juan, El Llano en llamas, originalmente publicado en la revista América Nº 64, diciembre, 1950 (El Llano en llamas, 1953) _ 2º Edición: Colección Popular. 1959_Num. de Paginas_ 90.

lunes, 26 de noviembre de 2018

M4S3 Actividad Integradora: Análisis de un texto literario

Actividad integradora: Análisis de un texto literario
Alumno: Elber González López
Facilitadora: Margarita García Salazar
Modulo 4 Semana 2
Grupo: M04C4G6-66


Contexto sociocultural de la obra
Describe y argumenta.
Características de la obra a partir del autor
Describe y argumenta

¿Qué ideas filosóficas se expresan en la obra?

Algunas de las ideas filosóficas que se notan uso el autor son algunos atributos a la madre tierra, algo de religiosidad y predominantemente, su perspectiva particular acerca de la muerte.

¿A qué tipo o género pertenece de la obra? (novela, ensayo, poesía, cuento, teatro, etc.)

El llano en llamas pertenece al género del cuento, ya que así fue como al principio se dio a conocer (como artículo en la revista América) para posteriormente reagruparse como un conjunto de cuentos cortos, que al fin de varias reediciones es como conocemos la novela del llano en llamas, actualmente.




¿Qué ideas sociales destacan?


Predominan la lucha en contra del oficialismo, la desigualdad social y la marginación.
Quizás todo esto a que se considero que la revolución no les hizo justicia a los que lucharon en ella.


¿Cuál es la corriente literaria del autor? (Generación del 98, Surrealismo, Futurismo, Novela de la Revolución mexicana, etc.)


Pudiéramos confundirnos un poco con el género que manejo el autor J.Rulfo, ya que pudiera ser clasificado como novela de la revolución mexicana, por los elementos que maneja, pero por su profundidad tanto en este como en trabajos posteriores lo clasifican como realismo mágico.



¿Qué ideas políticas encuentras en la obra?


Ideas de izquierda o liberales.
Ya que profundizando un poco en la novela, se puede uno percatar ampliamente de sus concepciones de la pobreza, el poder y la desesperanza.



¿Cuál es la corriente ideológica del autor? (liberalismo, conservadurismo, centro)

Definitivamente su corriente ideológica es de izquierda (Liberalismo) ya que es una constante su visión de los más desprotegidos, la lucha de clases y la enarbolación del pueblo.

¿En qué momento histórico se desarrolla la obra?

En la transición de finales de la revolución Mexicana y la guerra cristera. Las décadas de los 40¨s y 50´s.
Cuando fueron más marcadas estas problemáticas (Desigualdad, pobreza e injusticia).

Contexto histórico del autor (¿qué sucedía cuando el autor escribió la obra literaria?)

Prácticamente finalizaba la guerra cristera, ya había pasado tiempo desde el término de la revolución y a su criterio todo seguía de la misma manera, sin avance, con carencias y sobre todo con una enorme desigualdad entre clases sociales.


¿En qué espacio geográfico se desenvuelve la obra?

Se desarrolla en los límites de la parte sureste de Jalisco, desde el Lago de Chápala hasta la frontera con los estados de Colima y Michoacán

Contexto geográfico del autor (¿cómo era el lugar en el que vivía?)

Para Rulfo, la autenticidad geográfica y el costumbrismo son condiciones necesarias. Aunque en realidad nos habla en particular de Jalisco, Colima y de su natal San Gabriel, para el autor todo el universo de su obra era el aspecto rural de su querido México.

Fuentes de información: Principalmente http://www.literatura.us/rulfo/llamas.html Consultado entre el 01 y el 04/08/2016_ El Llano en llamas Originalmente publicado en la revista América Nº 64, diciembre, 1950 (El Llano en llamas, 1953) _ http://www.latarea.com.mx_ retomado los mismos días señalados con anterioridad y FELL, C. Juan Rulfo. Toda la Obra. (Vol. 17). México, 1992. [Col. Archivos].

domingo, 25 de noviembre de 2018

M4S2 Actividad Integradora: Comparando Historias

Actividad integradora: Comparando Historias
Alumno: Elber González López
Facilitadora: Margarita García Salazar
Modulo 4 Semana 2
Grupo: M04C4G6-66


Para el desarrollo de esta actividad primero definiremos brevemente los siguientes conceptos:
Actores: Se denomina actor o actriz a la persona que interpreta una acción, ya sea mediante improvisación o basándose en textos. (Ejemplo: Gregorio.)

· Acto: "La literatura teatral se compone en su generalidad de tres momentos (a veces dos; a veces cuatro), que se establece desde el principio. A cada momento se le denomina Acto".

· Escena: " Las escenas son pequeñas divisiones espacio-temporales al interior de cada acto".

· Contexto: es el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas) que se producen alrededor de un hecho, o evento dado.

· Acotaciones: "Así se define a las señales específicas que deben seguir los actores, actrices y gente que se encarga de la habilitación escenográfica del teatro".

· Diálogos: Los textos dramáticos suelen ser dialogales(de diálogos entre una o varias personas)

· Monólogos: " Es el diálogo interior de una persona, que habla en primera persona del singular".

· Tema: se sostiene de algo a tratar según el ámbito y el contexto en el que se utiliza. En este caso un romance trágico.

· Argumento: Conjunto de hechos que se narran en una obra literaria, teatral o cinematográfica, a partir de los cuales se desarrolla el texto o el guion.

· Intención del autor: El propósito del autor o una de las razónes que tienen los autores para escribir. 

Estructura de la obra: 
Actos:

Primer acto.- En una plaza pública (Sansón y Gregorio, con espadas y escudos).

Escenas:
Primer escena.- 

Sansón: Gregorio, estoy seguro de que no nos echarán encima los aparejos. 

Gregorio: Eso mismo pienso, pues eso equivaldría a convertirnos en animales de carga. 

Sansón: No me has entendido bien; quiero decir que si nos enfurecemos, tendremos que empuñar nuestras espadas; yo, si me provocan, peleo. 

Gregorio: Sin embargo, la verdad es que es difícil provocarte. 

Sansón: No lo creas, pues para ello me basta con ver a cualquier perro de la casa de los Montescos, a quien sea de ellos: al criado o a la doncella lo aguardaré a pie firme para quitarle la derecha. 

Gregorio: Así demuestras tu poca inteligencia, pues al quitarles la derecha, quedas cerca de la pared, y quien se queda cerca de ella es el más débil.

Acotaciones:
(Aparta a Sansón)
(A lo lejos se ve salir a Benvolio)
(Se baten)
(Con la espada desenvainada, Benvolio acude a separarlos)
(Sale Teobaldo)
(Se baten).
(Salen partidarios de ambas casas y después algunos ciudadanos de Verona con palos).
(Salen Capuleto y la señora de Capuleto)
(Entran Montesco y su mujer).
(Entra el Príncipe con su séquito).
(Vase).
(Entra Romeo).
Dialogo:
Ejemplo: Sansón: No seas cobarde. Gregorio: ¿Miedo de ti? No, por cierto. Cuando pasemos a su lado frunciré el ceño, y que lo interpreten como quieran.


Monologo:
Alto, insensatos; regresen el acero a la vaina, pues no saben lo que hacen.

Contexto histórico y geográfico:
Esta obra fue escrita por William Shakespeare, quien nació en el año 1564, en Stratford-on-Avonn (Inglaterra), Que vivió en los siglos XVI y XVII. La historia de Romeo y Julieta se desarrolla en la ciudad de Verona, Italia. Utiliza como escenarios la plaza y las calles para el desarrollo de los enfrentamientos. Se publicó en la última década del siglo XVI, escrita tal vez entre 1592 y 1596. La primera edición es de 1597.
Uso del lenguaje:
Lenguaje literario: Verso y prosa, lirica dramática.

Tema:
El tema central es un amor prohibido, el odio y las rivalidades entre dos familias nobles, en la primera escena del acto primero se presentan la escena de Gregorio y Sansón, uno más vulgar que el otro. La trama gira en torno al romance de dos jóvenes de familias rivales, los cuales tienen que vivir atormentados porque su amor se considera imposible.
Argumento: 

Comienza en una plaza de Verona; dos familias nobles tenían rivalidades. Sansón y Gregorio fueron los que iniciaron el primer acto en la escena 1, en la que planeaban junto con los criados de la casa de los Montesco los cuales no tenían la intención de iniciar discusión alguna, pero la vulgaridad más que la osadía de Sansón y Gregorio terminaron por cumplir sus intenciones.

Hasta que llegó el Príncipe de Verona y ejerció su poder “rebeldes y enemigos de la paz, derramadores de sangre humana, arrojad enseguida a tierra las armas fratricidas y escuchad mi sentencia”, mas adelante de esta escena, Romeo le confiesa a Benvolio, cuál es la pena que aflige su corazón: “Romeo.- ¿Dime formalmente? … ¡Oh que frase tan cruel! Decid que haga testamento al que está padeciendo horriblemente. Primo estoy enamorado de una mujer, al final de esta escena Romeo hace hincapié a la causa de su pena, que delata la censura de su único amor. Todas las escenas son planteadas con simpleza y exactitud, además son muy fáciles de entender. 

Adaptación cinematográfica:
La película transcurre a finales de la edad media en Verona, las dos familias son representadas como rivales de negocios y política, en algunas otras versiones, suele ser exagerada y con poca relevancia con la obra literaria. En esta versión, fue apegado al argumento, por otra parte la mayoría de los versos se respetaron, no así algunas escenas.

Reflexión:
Confieso que únicamente vi la parte que señala la facilitadora y da la impresión de que es el mismo contexto histórico, la obra se basa en el siglo XV, pero con algunas diferencias: La competencia de tomar el aro a caballo, quizás el estilo está un poco enfocado a un tipo de público más joven o adolecente; Y finalmente la forma en que se maneja el idioma, un tanto diferente al que se representa en la obra que está totalmente hablado con la jerga del inglés antiguo.
En cuanto a los vestuarios y a la recreación de la época, me parece que en ese apartado si se evoca la sociedad de ese tiempo, denostando entre nobleza y servidumbre, logrando darle con esto un apartado visual muy específico.

Ficha bibliográfica del libro: 
Autor: William Shakespeare

Título: Romeo y Julieta (Romeo and Juliet o The Most Excellent and Lamentable Tragedie of Romeo and Juliet)

Conector Editorial: ce-artnow

Año: 2014

ISBN 78-80-268-0737-7

Todos los derechos reservados.

Referencias: Primer acto tomado de:

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/literatura/Romeo/1_1.html Revisado entre el 26 y el 30 de julio. http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/ Definiciones y conceptos tomados de https://es.wikipedia.org/ Pintura de 1884 de Frank Dicksee (1853-1928): la escena del balcón de Romeo y Julieta. Retomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Romeo_y_Julieta, entre los días 26 y 30 de julio del 2016.

Análisis del fragmento de la película retomado de Maise (Productor), Fellowes, J. (Escritor), & Carlei, C. (Dirección). (2013). Romeo y Julieta [Película]. Reino Unido – Italia – Suiza: Amber Entretainment, Echo Lake Entretainment, Swarovski Entretainment. Localizada en: https://www.youtube.com/watch?v=_HJUrHKPjfQ el 28 de julio de 2016.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

M4S2 Actividad Integradora: Escribiendo de alguien más

Actividad integradora: Escribiendo de alguien más
Alumno: Elber González López
Facilitadora: Margarita García Salazar
Modulo 4 Semana 2
Grupo: M04C4G6-66
¿Qué Hacer?
Lee los articulos que te proporciona la prepa en linea sep y a partir de ello, realiza un analisis del ensayo y completa una tabla para ver los componentes de su estructura; finalmente realiza una pequeña reflexión en donde expliques ¿Cuál consideras que es el mensaje que la autora quiere dar a conocer?

Estructura de un Ensayo


Titulo


José Emilio Pacheco y los Jóvenes.
Ensayo por Elena Poniatowska (Homenaje a un gran amigo, nuestro gran amigo).


Subtitulo


"El joven de setenta"



Tema


El tema principal de este ensayo es proyectar y dar a conocer una faceta un tanto desconocida de este multi galardonado autor, que en mi percepción es su humildad y sencillez; los que aparte de su enorme obra, considero que le dieron ese gran apego que tuvo con todo su público, desde los mayores, hasta los más devotos: los jóvenes. "Los jóvenes lo quieren porque es uno de ellos, es la voz de la tribu".




Hipótesis


A mi consideración creo que su idea principal es ensalzar  la vida y obra de quien ella considera un enorme ser humano, inmejorable escritor y en algunas cosas su fiel confidente.
"Después de conocerlo desde hace casi cincuenta años, he comprobado que su humildad, su modestia son verdaderas. Desde el fondo del alma, José Emilio es un niño bueno".




Contexto histórico y geográfico


La autora recorre varias etapas de la vida de este autor, desde algunos pasajes de su infancia, hasta llegar al siglo 21, haciendo especial énfasis en finales de las décadas de los sesentas y setentas, esto debido a su participación activa como promotores de los derechos humanos y en contra de cualquier autoritarismo. Abarca pues un extenso periodo hasta sus últimas apariciones en público. Todo esto se desarrolla en la Ciudad de México.




Uso del lenguaje


El lenguaje que maneja la autora es sólido, con esto quiero decir que es objetivo, sencillo y lleno de buenas anécdotas.
Otros de los recursos que utiliza es: hacer una  reme moranza cronológica de su obra, para así poder rescatar lo que a su parecer son sus mejores escritos.
Además no rebusca, es elocuente y su lenguaje escrito es rico y sustancioso.


Bibliografía

La estructura del ensayo:

Titulo: José Emilio Pacheco y los jóvenes / Ensayo de Elena Poniatowska. 

Tema: La ensayista nos habla de la grandeza y la calidad de ser humano que es el escritor José Emilio Pacheco, la admiración y el agradecimiento que le brindan los jóvenes que se identifican con sus obras, nos muestra que es raro sentir gratitud por un escritor vivo, pero justifica porque “José Emilio toca fibras en las que se reconocen, en las que tú y él y yo, ustedes y nosotros nos identificamos. Al leerlo, cada quién escribe de nuevo “Tarde o temprano”. Lo suyo es nuestro. Hacemos el libro con él, somos su parte, nos convierte en autores, nos refleja, nos toma en cuenta, nos completa, nos quita lo manco, lo cojo, lo tuerto, lo bisoño. Le debemos a él ser lectores, por lo tanto le debemos a él la vida.” 

Enfoque e intencionalidad del autor: El enfoque es filosófico ya que reflexiona sobre la razón por la cual se deben reconocer las cualidades y las virtudes humanas del escritor José Emilio Pacheco, quien muestra una humildad y sencillez que acerca a los jóvenes al hacerlos parte de sus obras, “José Emilio toca fibras en las que se reconocen, en las que tú y él y yo, ustedes y nosotros nos identificamos. Al leerlo, cada quién escribe de nuevo “Tarde o temprano”. Lo suyo es nuestro. Hacemos el libro con él, somos su parte, nos convierte en autores, nos refleja, nos toma en cuenta, nos completa, nos quita lo manco, lo cojo, lo tuerto, lo bisoño. Le debemos a él ser lectores, por lo tanto le debemos a él la vida.” 

Hipótesis o idea directriz: Es hablar sobre José Emilio Pacheco a manera de homenaje, la escritora Elena Poniatowska nos habla de su vida, sus obras y las razones por las que los jóvenes lo quieren y admiran. 

Contextos histórico y geográfico: Ensayo publicado en el periódico La Jornada de la UNAM impreso en la ciudad de México el día 26/01/2014. En honor al Escritor José Emilio Pacheco, ya que es la fecha en que fallece. 

Uso del lenguaje: La escritora utiliza un lenguaje simple y claro con el que podemos identificarnos y nos atrapa como lectores para continuar y conocer su ensayo.

Reflexión

¿Cuál consideras que es el mensaje que la autora quiere dar a conocer?
Como menciono más arriba, a mi parecer este ensayo que hizo la autora Elena Poniatowska, es ampliamente un reconocimiento a la humildad y a la obra del escritor José Emilio Pacheco, que como nos muestra el diario de la jornada, tenía una magia especial hacia todos, pero en especial hacia los más jóvenes.
Además de subrayar algunos temas como lo son la libertad, la poesía, la fraternidad, etc.
Dejándonos en claro que a lo largo de su relación de amistad, se fueron fundiendo en uno mismo el escritor, el amigo y el hombre, para dejarnos un enorme legado artístico y  humanístico.
Por otra parte realiza un estupendo trabajo, ya que su sencillez al escribir o citar lo hacen ser un ensayo fácil de digerir y de entender. Quizás un poco largo para un artículo de periódico, pero con una amplia invitación a ser leído y disfrutado.
(http://www.jornada.unam.mx/, 2014; Poniatowska Elena, 2016)
(Poniatowska Elena, 2016)

lunes, 12 de noviembre de 2018

M4S1 Actividad Integradora: Descubriendo el significado

Actividad integradora: Descubriendo el significado
Alumno: Elber González López
Facilitadora: Margarita García Salazar
Modulo 4 Semana 1
Grupo: M04C4G6-66


¿Que hacer?
Lee e interpreta la cancion que se te muestra a continuacion, despues revisa nuevamente la canción y elige una palabra que sepas que tiene diferentes significados en diversas regiones del país y escribe los significados.

Reflexiona en el mismo archivo de Word y escribe al final ¿Cuál crees que es el mensaje que el autor quiere transmitir?

Canción chilanga banda de Jaime López

Original
Ya chole chango chilango 
que chafa chamba te chutas 
no checa andar de tacuche 
y chale con la charola. 

Tan choncho como una chinche 
más chueco que la fayuca 
con fusca y con cachiporra 
te paso andar de guarura. 

Mejor yo me hecho una chela 
y chance enchufo una chava 
chambeando de chafirete 
me sobra chupe y pachanga. 

Si choco saco chipote 
la chota no es muy molacha 
chiveando a los que machucan 
se va a morder su talacha. 

De noche caigo al congal 
no manches dice la changa 
al chorro del teporocho 
enchifla pasa la pacha. 

Pachucos, cholos y chundos, 
chinchiflas y Malafachas
aca los chompiras rifan
y bailan tibiritabara. 

Mejor yo me echo una chela 
y chance enchufo una chava 
chambiando de chafirete 
me sobra chupe y pachanga. 

Mi ñero mata la vacha 
y canta la cucaracha 
su choya vive de chochos 
de chemo, churro y garnachas. 
 Transando de arriba abajo 
ahi va la chilanga banda 
chinchin si me la recuerdan 
carcacha y se les retacha.

Traducción
Ya basta amigo de cdmx
Que mal trabajo tú tienes
No queda andar de traje
Y siempre con la credencial de oficial.

Tan gordo como una chinche
Corrupto como lo ilegal
Con pistola y macana
Te gusto andar de guardaespaldas.

Mejor me tomo cerveza
Quizás ligue a una muchacha
Trabajando de chofer
Me sobra el vino y la fiesta.

Si  choco me golpeo la cabeza
La policía no es muy mala
Viendo a los que atropellan
Se va a cobrar una multa.

De noche voy a la disco
No te pases dice mi amigo
Al vino del borracho
Rápido dame la botella.

Con pachucos, cholos, chundos,
chichiflas  y malafachas, (se refiere a todos esos personajes entrañables
de barrio). Acá los compadres valen y 
bailan una canción de la sonora matancera.

Mejor me tomo cerveza
Quizás ligue a una muchacha
Trabajando de chofer
Me sobra el vino y la fiesta.

Compañero acaba tu cigarro
Y canta la canción de la cucaracha
Su cabeza vive de pastillas
De resistol  5000, droga y comida grasosa.
Corrompiendo de un lado a otro
Ahí va la gente de cama
Ya saben si me la mientan
Carro y se las regreso.

Revisa nuevamente la canción y elige una palabra que sepas que tiene diferentes significados en diversas regiones del país y escribe los significados.
Seleccione la palabra "chiveando" que en mi estado significa cuidar ganado, en particular chivas, y por otra parte también se aplica para decir que están delatando o comunicando alguna novedad, Aunque se usa también en el contexto de  apenarse, avergonzarse de manera cómica,  se le denomina chiva a las personas chismosas. En la canción lo usan para designar que están alerta a cualquier cosa en que puedan infringir los ciudadanos, a los cuales multaran. De ahí que relacionen su trabajo con la fiesta y se ejemplifique el folclor mexicano pícaro, y de doble sentido.
Finalmente tanto en el norte como en el sur de la republica se conoce este termino con varias connotaciones diferentes.
Reflexiona en el mismo archivo de Word y escribe al final ¿Cuál crees que es el mensaje que el autor quiere transmitir?
Creo que la finalidad del autor fue simplemente mostrarnos el amplio calo con que se cuenta en las ciudades, en este caso el antiguo D.F. Además de poner en entre dicho las labores que realizan o realizaban las corporaciones policiales, que de alguna manera u otra, siempre salían coludidos con los delincuentes o por otra parte denostar la corrupta manera de hacerse de dinero detrás de sus uniformes.

  AUTOR DE CANCIÓN CHILANGA BANDA
El autor de la canción Chilanga Banda es  Jaime López cantautor tamaulipeco que radica en la Ciudad de México desde 1969 a la que llego de 16 años.
Pronto se apropió del lenguaje chilango ya que como el mismo expresa se juntaba con puros vagos, fue influenciado por el ambiente contestatario de la prepa 5, que era como un C.U. en pequeño. Sufrió represión por parte de la policía, quien lo levanta en 50 ocasiones independientemente de traer el pelo largo o corto.
Jaime López llega a la capital donde habia pasado la matanza de Tlatelolco, con la existencia de numerosos grupos estudiantiles, la persecución a los estudiantes por parte de las autoridades.
  CONTEXTO HISTÓRICO DE LA CANCIÓN:
Es una canción que surge en 1995 y habla del día, a día de un chofer  del Distrito Federal, mostrándonos la identidad de la ciudad así como la riqueza lingüística. En esa época se dio a finales de los 80 un movimiento llamado Rock en tu idioma, donde surgieron muchas bandas de rock entre ellos Café Tacuba quienes también interpretan Chilanga Banda con mucho éxito.
CONTEXTO GEOGRÁFICO:
La canción refleja los barrios pobres de la capital, en la cual se aprecia un ambiente en donde predomina la diversión, el consumo de bebidas embriagantes, drogas, prostitución y corrupción policiaca entre otros.
INTENCIONALIDAD DEL AUTOR DE LA CANCIÓN
 Considero que tiene varias intenciones:
¯  Reflejar la vida cotidiana, no solo de un chofer sino de  muchas personas trabajadoras de la capital.
¯  Mostrar la variedad lingüística utilizada por muchas personas en el estado de México y el Distrito Federal
¯ Presentar la situación que viven muchos de sus habitantes respecto a los vicios, prostitución y corrupción.
¯   Exponer la vida que se lleva en muchos de los barrios de la capital
¯   Acercarse o mostrarse afín a esos grupos.
¯   Dar a conocer su experiencia de vida.